domingo, 24 de enero de 2010

También se acabo el Paternalismo en Cuba.

Desde hace un tiempo un comandante histórico anda dando vuelvas por la isla con la triste misión del que anunciar el fin de algo o de una vida, lo han mandado a recorrer las calles de nuestros pueblos con la penosa noticia de la muerte de una era o compromiso. Nos referimos al comandante Ramiro Valdez tristemente recordado por todos especialmente aquellos que se opusieron a la revolución. Este señor de las tinieblas y hoy uno de los hombres más ricos de Cuba, con el poder del conocimiento de las vidas y milagros de todos y el dinero es alguien a tener en cuenta en un corto futuro.
Este comandante, anunciador del fin, quizás sin pensarlo mucho o pensado bastante culpo al pueblo de ineficiente y que el Estado no pude seguir siendo el papa de todos y que no podía seguir manteniendo las cosas como estaban, que el pueblo tenía que trabajar y resolver sus problemas. Es algo curioso, esto sucedió hace semanas, quizás meses y todo sigue más o menos igual, sino peor, pero lo interesante es que en mi opinión este anuncio o mea culpa es el rompimiento de contrato con el pueblo.
Desde un principio de la revolución y al producirse la nacionalización de las empresas extranjeras y la intervención de las grandes empresas nacionales se nos dijo en grandes discursos que esto se hacía para garantizar una justa distribución de las riquezas y para que el pueblo fuese el dueño de los medios de producción y servicios. Esto fue aceptado por amplios sectores del pueblo y luego el movimiento que desposeería a los ciudadanos del más mínimo asomo de propiedad privada de medios de producción o servicio se cuajo con la Ofensiva Revolucionaria y la lucha contra los timbiriches acabo con todo vestigio de libertad económica. Quizás la aceptación de estos hechos se debía al miedo de oponerse a estas medidas, pues eran catalogadas como actos contra la estabilidad de la nación, por tanto contrarrevolución y todos sabemos el precio a pagar, cárcel, fusilamiento o exilio si tenías suerte.
Basado en que una gran mayoría del pueblo acepto los términos de ser dirigidos a perpetuidad por un grupo escogido salidos de la Sierra Maestra y de la filas del nuevo Partido Comunista, que a su vez es dirigido por los salidos y escogidos de la Sierra Maestra a cambio de los beneficios y garantías de vivir en una sociedad donde el Estado cubriría todas las necesidades del pueblo, donde todos los niveles de la sociedad estaban controlados y regulados por el estado, desde una barbería hasta un centro de investigación atómica, que las necesidades de educación, alimentación, vivienda, etc. ,etc. serian provistas por el estado. Este en resumen era el contrato, ahora que sucede, el estado quiere romper este contrato, digo estado, pero es realmente la dirigencia octogenaria quien por la mala administración y la ineficiencia no puede cumplir con su parte, pero quiere quedarse en el poder.
Ahora después de 50 años de experimentos económicos, de planes fracasados, de terror de estado, después del desmembramiento de la familia cubana, de la degradación social y cívica de un país, mandan a este comandante a exigir al pueblo que resuelvan su problema, pero no les da la libertad empresarial para que lo puedan hacer, no les dan las condiciones elementales de libre comercio para una incipiente autogestión económica. La entrega de tierras es un fracaso, nadie está dispuesto a sacrificarse para poner a producir la tierra si no tienen instrumentos y lo básico, los precios de los productos son regulados y no subsidiados, lo que se convertiría prácticamente en trabajar para el gobierno con mínimos beneficios personales y total control estatal.
Mi pregunta es, si el estado cubano deja de ser el estado benefactor del pueblo, si no es más el estado paternalista que llevo a las fuerzas productiva y de servicio a la total ineficiencia y extrema corrupción, si en un corto periodo dejara de garantizar el medio de supervivencia de la población, ¿Es este estado digno de representar a 12 millones de cubanos?, ¿Puede alguien desde el poder continuar en ejercicio si ha roto el contrato con el pueblo?
Creo que a medida que las necesidades sigan creciendo para satisfacer las necesidades básicas de la población el gobierno se verá obligado a tomar medidas más represivas ya no solo contra los opositores políticos, también contra la población en general. No creo que los gobernantes cubanos den un giro y permita la autogestión económica de la población libremente, pues esto acarrearía la libertad económica y la no dependencia del empleador único, esto pudo hacerlo el gobierno en los noventas y prefirió negociar con las multinacionales capitalistas antes que implementar la autogestión obrera que es en realidad la verdadera propiedad privada de los medios de producción y servicio. Esto lo hizo el gobierno castrista para mantenerse en el poder, permitió pequeñas cooperativas agrícolas a disgusto y con el sabido control estatal de precio y producción, la gran mayoría de estas cooperativas están en banca rota debido a préstamos impagables y la baja productividad.
Por esto decíamos al principio, que junto con todo un conjunto de factores y productos que han desaparecido de los anaqueles de tiendas, farmacias, hospitales y hasta bares, además de las libertades cívicas y ciudadanas, el paternalismo de estado también va a ir desapareciendo como ha sido anunciado. Ahora tenemos que esperar cual es el resultado final, si el pueblo está dispuesto a cambiar todo por nada, veremos si este estado que pide a gritos quedarse huérfano con tal de mantener el poder se abraza más fuertemente con las transnacionales capitalistas y vende la republica como lo ha ido haciendo al mejor postor, esperemos que el pueblo cubano vea esto y decida cancelar el contrato al grupo que siempre ha dirigido esta ya muerta revolución.

jueves, 21 de enero de 2010

Programa La Visita de Radio Miami International.


En el programa radial "La Visita-Miami", que se transmite por Radio Miami Internacional, onda corta 31m, en los 9955 kHz (kilociclos), los domingos a las 9.00 PM, bajo la dirección y conducción de el Ing. Dionisio de la Torre, esta semana contó como invitados a Luis Alberto Ramírez "Katungo" y al Director de Nuevo Acción, Aldo Rosado-Tuero. Escuche el audio, pinchando en el siguiente link:

Audio

miércoles, 20 de enero de 2010

LA AUTOGESTION. Un modelo para la liberación económica de Cuba.(ParteII)

El móvil de la economía participativa.

EI motor del capitalismo clásico es maximizar las riquezas. El nuevo estado industrial descrito por Galbraith perpetúa los intereses del alto estrato gerencial. Algo así también sucede en el sistema soviético, por el acomodo burocrático a un sistema de cuotas con penalidades c incentivos.

EI propósito de la economía participativa es maximizar el ingreso de cada uno de sus miembros. Una vez acordada la distribuci6n, cada participante alcanza su ingreso máximo cuando a su mismo nivel lo alcanzan todos. Es un verdadero mecanismo de solidaridad. Muchos participantes ni siquiera lo ven así, y traducen con frecuencia eso de maximizar ingresos en términos de satisfacción general. La comunidad determina hasta donde le es factible reducir ingresos a cambio de mejoras en las condiciones de trabajo. Más próximos al centro laboral que los tradicionales accionistas, los trabajadores muestran mayor preocupación por el bienestar social y los efectos de la contaminación en el ambiente. A veces las empresas mismas son los únicos organismos locales con capacidad para acometer proyectos de disfrute colectivo: escuelas vocacionales, comedores, guarderías infantiles y centros de recreo.

La motivación en la economía participativa.

Hay motivaciones genuinas y motivaciones impuestas. Todos los trabajadores deben tenor, al menos. Una motivación impuesta. EI problema de los sistemas tradicionales es reservar la genuina para una ínfima minoría. Los demás funcionan bajo, coerción. Y es una reacción ampliamente observable la conducta irresponsable, violenta o resignada, de los coercitivos. Algunas motivaciones económicas aspiran a remplazar la genuina. Bonos y participación en las utilidades, por ejemplo. Pero ni son universales ni tan perfectas como algo inherente al estado natural. Pago a destajo es susceptible a manipulación, disminuyendo la calidad del producto.
Pero la participación inspira una motivación genuina toda la población laboral. Y el que merma la calidad del producto a sabiendas, no solo sabe que afecta las ganancias colectivas y las propias, sabe que se arriesga al repudio de sus compañeros.
Cualquier esfuerzo se mide en duración, intensidad y calidad. Cada dimensión es susceptible de duplicarse a partir de un mínimo. Con genuina motivación, el esfuerzo global reflejado en los ingresos puede multiplicarse hasta alcanzar niveles muy altos.

La participación y el ahorro.

Acumular capital es preocupación básica de los países en desarrollo. En la economía auto gerencial las rentas sobre el uso del capital o la tierra, junto con las reservas acumuladas por depreciación, se destinan primariamente a generar nuevos activos. No a consumo adicional alguno. Basta con que el organismo de recaudo y fomento garantice el valor real de las cuentas en el momento de reemplazar los activos depreciados. Las tasas de acumulación alcanzables por este medio son considerables, aproximan un 30% del producto nacional neto.
Si hay un sector autogestionario extenso, conviene que la función de recaudar y aportar fondos este a cargo de una organización nacional de amparo. No centralizada necesariamente. Esta agencia se encarga, específicamente, de supervisar el mercado de capitales, fomentar y expandir empresas y difundir asistencia técnica.

Eficiencia de la economía participativa.

La empresa autogestionaria tiende a subdividirse en unidades operacionales tan pequeñas como permita la eficiencia económica, Ese rasgo proviene del deseo natural de impedir a desconocidos compartir decisiones e ingresos. Las firmas capitalistas y los conglomerados estatales, por el contrario, tienden al gigantismo, aun en perjuicio de sus empleados y excediendo a veces el tamaño adecuado para una operación eficiente. Si la pequeñez limita la investigación tecnológica, o la posibilidad de grandes economías de escala, es igualmente cierto que la participación local estimula la inventiva y facilita la implantación de mejoras. La economía de escala no ayudo en nada a los dinosaurios.
Aun a niveles de producción mas reducidos, el orgullo por la calidad y diferenciación de sus productos permite menor dependencia en la promoción publicitaria, con el consiguiente ahorro. El régimen participativo no da razón al conflicto obrero patronal. Desaparece el costo de las huelgas y otras formas más o menos virulentas de guerrilla económica intestina, así como el efecto nocivo de la animosidad. Borrar estas causas consabidas de conflictos, no puede sino moderar las actitudes y relaciones humanas más allá del marco puramente económico.

Tomado de Palenque. Otoño 1990.

jueves, 14 de enero de 2010

LA AUTOGESTION. Un modelo para la liberación económica de Cuba.(parte I)

La participación económica ha asumido históricamente diversas formas. En teoría es posible concebir muchas más. Algunas tan eficientes en la práctica como los más eficaces modelos de organización empresarial. Otras ineficaces al extremo de condenar al fracaso cualquier esfuerzo transitorio.
Comparada a los sistemas vigentes, la autodeterminación posee características propias, tanto en la forma de administrar las empresas como en sus relaciones con la propiedad.
En el capitalismo convencional Ia propiedad es privada. En el socialismo de tipo soviético también. La asume el Estado. Ambos propietarios administran y disponen de las empresas. En la economía participativa, en cambio, la propiedad igual puede ser privada que social. Pero solo la comunidad laboral tiene facultades gerenciales sobre el centro de trabajo.
A este concepto puede llegarse partiendo de cualquiera de los dos sistemas. La transición desde el capitalismo, simple, política y legalmente, en la práctica económica resulta muy difícil por falta de condiciones adecuadas. A partir del sistema soviético es el reverse. Pero cuando fuerzas políticas deshacen el control centralizado, la transición institucional resulta sencilla. Basta abolir la planificación dirigida y simplificar procedimientos. Esa fue la experiencia adquirida en Yugoeslavia desde 1951. Y esa es la experiencia que, por razones obvias, le interesa a Cuba.
La economía participativa ideal muestra cinco características:

1. Sobre la administración y el control de las empresas.

Participar en la administración y el control se extiende universal mente a cuantos trabajan en una empresa. Se sustenta en la igualdad: cada trabajador, un voto. Su único fundamento filos6fico y moral es el trabajo en- común Nada más. No, como a menudo ocurre en cooperativas de productores, algo tipo de acciones 0 contribuciones básicas. Una vez establecido esto, la empresa opera en la forma más eficiente posible, a través de cuerpos y funcionarios electos: un consejo, un comité ejecutivo y un director. Estructuralmente hay poca diferencia con una corporación clásica. Salvo en la responsabilidad. Pues aun cuando el director y otros técnicos sean seleccionados por concurso fuera de la empresa, deberán ser ratificados por la asamblea de trabajadores mediante un voto de confianza. EI control sobre la firma permanece inalterable: se deriva, exclusivamente, del trabajo activo en la misma.

2. Sobre la participación en el producto.

La participación de los trabajadores se extiende al pro­ ducto de la empresa. Una vez cubiertos los gastos de operaciones, se distribuye el excedente según el principio de igual remuneración por trabajo de igual intensidad y calidad. Un plan distributivo previo, aprobado democráticamente, asigna a cada trabajador su utilidad proporcional correspondiente. Contablemente ya no hay salarios, sino anticipos contra las utilidades de la empresa. Una escala de facto res ajusta la remuneración a la pericia y a la complejidad del cargo.
EI plan debe proveer adecuadamente para fondos de reserva. Inversiones y diversos tipos de consumo colectivo, incluyendo seguros y retiros.

3. En sus relaciones con la propiedad .

La comunidad laboral, que se reserva la administración de la empresa, no tiene derecho de propiedad sobre los bienes capitales que utiliza. Posesión o usufructo serian términos más precisos. Para ello paga un estipendio establecido. Los acreedores no tienen ningún derecho a controlar los bienes reales, en tanto la firma cumpla con sus obligaciones crediticias. La propiedad no confiere el más mínima derecho gerencial. Y la comunidad, por su parte, no puede destruir ni liquidar los activos permanentes y distribuirse el producto de su venta.
La tasa de interés sobre el uso del capital refleja su relativa escasez en el mercado. En principio, deberá ser uniforme para optimizar la asignación de fondos. Si miembros de la empresa contribuyen sus ahorros, la firma deberá reconocer cada inversión individual, convirtiéndola en una obligación que devenga in teres fijo. De contrariarse esta regIa, persiste el peligro de que las empresas se reviertan a formas económicas tradicionales.
Las mismas condiciones se aplican a la tierra, considerada en todos los aspectos como capital. La excepción, en el caso de minifundios, es supeditar el pago al logro de un mínimo de subsistencia.

4. En la función del mercado.

La economía autogestionaria funciona exclusivamente dentro de los mecanismos libres de mercado. Cada unidad de producción, buscando su propio beneficio, interpreta los precios del mercado como guía correctiva. EI gobierno puede influenciar, utilizando instrumentos indirectos, persuasivos o regulatorios, pero nunca por intervención directa. Solo en situaciones monopolistas o monopsonisias puede fijar precios para abrir la competencia.

5. Sobre la libertad de empleo.

Cada individuo es libre de aceptar, rechazar o dejar cualquier trabajo. Cada firma es igualmente libre de contratar o despedir a cualquier trabajador, inc1uyendo al director. Pero el clima de solidaridad hace que muchas empresas opten por restringir su capacidad para despedir a uno de sus miembros.

Tomado de la revista Palenque. Otoño 1990.

jueves, 7 de enero de 2010

Gane

“Nueva Esperanza” tiene en mente varios planes para implementar este año. Entre ellos figura de forma prominente la creación de G.A.N.E. (Grupos Autogestionarios Nueva Esperanza) dentro de Cuba.
Mediante la implementación de este plan, desde el exterior se le proveerá de recursos a opositores reconocidos y probados en su honestidad y su comportamiento en su trabajo afiliados a Nueva Esperanza, para que puedan establecer en Cuba, pequeños negocios autogestionarios, que les permitan, no solo mantenerse independientes de los trabajos que ofrece el Gobierno, sino que al mismo tiempo les permitiría sufragar parte de los gastos en que incurran en sus actividades opositoras.
Estos GANE (Grupos Autogestionarios Nueva Esperanza) podrían servir también como semilla primaria de una incipiente sociedad civil, al margen del monopolio económico de la tiranía.
Por ejemplo, mujeres desocupadas de los MDO, afiliados a Nueva Esperanza, podrían establecer pequeños talleres de confección. Campesinos, podrían recibir recursos para comprar semillas y aperos de labranza y hasta animales, para establecer cooperativas autogestionadas.
Nueva Esperanza tratará durante este año de reunir los recursos necesarios para comenzar este proyecto experimental y se encargará además de brindar asesoría para el buen funcionamiento de los GANE.
Mientras tanto seguiremos con nuestra campaña de cubano a cubano, brindando ayuda a distintos grupos opositores, tal y como hicimos el pasado año.
Publicado por en 15:35 0

martes, 5 de enero de 2010

¿Se han perdido estos pasados 50 años en Cuba?

Sin entrar en temas filosóficos o de historia sobre el tema de los 50 años pasados en Cuba bajo el régimen comunista o si 50 años son muchos o pocos años para un país quisiera pasar a emitir algunas ideas positivas que salen de estos, definitivamente largos 50 años para todos, especialmente para los que los hemos vivido tanto dentro como fuera de Cuba.

Caminando por estas tierras de exiliados, hemos visto muchas cosas y casos referentes a la libertad de Cuba, desde los años donde no muchos se brindaron para luchar con las armas en las manos pese a ser bastantes exiliados, hasta ahora que llenos de temor o apegados a cuanta ley han inventado los que antes pagaban y ahora no, nos hemos apegado a un tipo de lucha, que pese a ser universal gracias a la Internet es extremadamente lenta, pues es muy difícil convencer al mundo que los que amamos la democracia tenemos la razón, y especialmente convencer a esos pobres cerebros corroídos por la desinformación y la poderosa prensa izquierdista. Pero algo bueno sale de todo eso, podemos saber quiénes son los que todavía aman a Cuba y no viven de ella, sabemos quienes se sacrifican para ayudar a los que allá siguen luchando y sabemos quienes, como ha sucedido antes, van aflojando y perdiendo su posición ante sus conciudadanos exiliados.

Otro punto positivo de estos 50 años es el gran desastre que el socialismo hace a una sociedad, cualquiera que sea ella, digo punto positivo, pues es algo que no se debe hacer, ni siquiera intentarse, pues para muestra ya tuvimos la difunta Unión Soviética y sus países satélites así como Cuba y ahora Venezuela, el temor es que no nos escuchen aquí en the land of the brave (fragmento del himno americano en la tierra del bravo) y con la idea de ayudar a todos, todos salgamos perdiendo y al final todos seamos iguales en la pobreza y de encuentro también perdamos la libertad.

No creo que hayan sido perdidos totalmente estos años para Cuba, pues después del pueblo judío no creo que exista otra nacionalidad que ha sido forzada a abandonar su tierra y propiedades, dejando todo en el difícil camino del exilio y como ellos año tras año con la esperanza del regreso como la estrella guía para no perder el rumbo hacia la libertad, ellos tras años y años de persecución y destierro lograron su sueño que no fue fácil, pero el tesón pago, la perseverancia dio el fruto deseado, la fe pudo más que el odio y el trabajo ha permitido a Israel ser el único país democrático de la región y el más desarrollado en la cultura, industria y educación entre otras áreas. Los hijos de Israel pese a todas las dificultades desperdigados por el mundo fueron capaces de sobreponerse a todo y crecieron en todas las esferas de la vida sin dejar de amar a Israel, cuando la oportunidad del regreso fue cierta, todos de una forma u otra regresaron llevando todo lo que habían aprendido por el mundo, regresaron con dinero y fortuna, pero lo más valioso regresaron a reconstruir una nueva patria para todos, así debemos hacer los cubanos, regresar de una forma u otra y llevar todo lo que el mundo nos enseño, llevar lo que tenemos y sobre todos, hacer como los judíos, reconstruir un nuevo país para todos y en función de todos.

Ahora también los que en la isla están espero que estos años de castigo les haya enseñado muchas cosas, en especial el valor de la libertad y el poder sentirse adultos y no niños hijos de un padrastro malo que pese a los maltratos y abusos era necesario, pues es él quien controla todo y no era fácil enfrentarse o reclamar, espero que hayan entendido que si no levantas tu voz, pocos te van a defender, pues el mundo es y ha sido sordo y mudo a tus calladas quejas, solo algunos de tus hermanos en el exilio te entienden y defienden día a día. Si para este tiempo no has entendido que la hora llego, que ya es tiempo de sacudirte y salir a reclamar lo que es tuyo, entonces sigue esperando y estos 50 años si se han perdido.

Como todas las largas dictaduras es difícil enfrentarlas, pero el agotamiento del pueblo y de los tiranos las lleva al fin de una forma u otra, creo que esa hora ya ha llegado para Cuba, la represión crece día a día y es solo porque la oposición crece rápidamente y porque nunca los cubanos libres dejaron de luchar un solo día por estos 50 años.

Dionisio de la Torre, Jr.
www.lavisitamiami.com

lunes, 4 de enero de 2010

¿AUTOGESTION EN USA?

¿AUTOGESTION EN USA?

Desde el año 1993, en el mes de julio se celebró una conferencia en Chicago, entre líderes laborales, ejecutivos de grandes corporaciones y funcionarios del Gobierno, que incluyó al entonces Presidentes Bill Clinton. En esa conferencia el entonces Secretario de Trabajo Robert B. Reich, sorprendió a muchos cuando planteó que, para que las compañías americanas pudieran competir en el mundo de hoy, los empleados debian ser "apoderados".
¿Y qué significa ese raro vocablo en este contexto? Reich lo describió como un nuevo movimiento que implica que los empleados participen tanto en las decisiones administrativas, como en las ganancias de las empresas.
En ese entonces el concepto fue bien recibido por casi 500 asistentes a la conferencia y algunos representantes de empresas que ya se estaban dando pasos en esa dirección.
Por muchos años la palabra "empowerment" (que se puede traducir como empoderamiento) se viene utilizando en muchos círculos norteamericanos para describir medidas autogestionarias.
Expertos en el tema comentan en la actualidad, que si esta idea se hubiera llevado a la práctica con más vigor, la actual crisis económica no sería tan aguda, pues los obreros, si hubiesen formado parte de la administración, hubieran evitado el traslado de tantas empresas y manufactureras desde suelo norteamericano a otros países.

Nota:Este trabajo fue hecho por Aldo Rosado Director de www.nuevoaccion.com

domingo, 3 de enero de 2010

La autogestión, posible solución del problema económico y social en Cuba.

La autogestión, posible solución del problema económico y social en Cuba.
(La economía participativa en práctica: Mondragón, España.)


En Cuba, luego de la total desaparición de la propiedad privada de los medios de producción ha caído en un total caos económico, donde más del 70% de los alimentos tienen que ser importados y artículos que se producían en el pasado con una modesta industria ligera, que podía competir con los mismos productos fabricados en el extranjeros hoy no existen o la producción es extremadamente pequeña que no cubre las necesidades del país. La famosa Reforma Agraria y el cooperativismo tampoco ha solucionado la paupérrima dieta del cubano. El experimento del socialismo caribeño al igual que el europeo no ha producido los resultados económicos ni sociales que tanto proclamaba.

Tampoco creo que un sistema brutalmente capitalista ( como existe en Cuba hoy, donde el estado es el único dueño) o con la variante de libre empresa como existe en los países capitalistas sea la solución al problema económico y social de Cuba.

Luego de la intervención de los medios de producción en Cuba por el estado y de toda forma privada de producción o propiedad y donde el estado paso a ser el dueño y total rector de la vida y economía de los ciudadanos el interés y deseo de producir paso a un lugar muy lejano en las mentes de los obreros y campesinos, siendo sustituido por el único interés de sobrevivir y escapar de ese sistema, además de los grandes esfuerzos hecho por miles de patriotas por producir un cambio social que lleve a la total libertad de los cubanos.

Este hecho de propiedad estatal, garantiza que en el momento que se produzca un cambio o desplazamiento del sistema imperante en Cuba hoy se pueda tomar toda la industria y medios productores de riqueza ( hoy en manos estatales o mixtas) y ponerlas en manos de los campesinos, obreros y productores en general no abandonar las fuentes de producción y servicios sino tomarlas y como parte del estado asumir la propiedad y ponerlas a producir en beneficio propio y comunitario.

El ejemplo que abajo se describe es un modelo a seguir, donde todos son dueños, pero dueños de verdad, no como la filosofía marxista y socialista quiere explicar y se ha probado que no funciona, ejemplos como este son tan recientes y frescos que todos los medios de comunicación en manos de la derecha y la izquierda tratan de ocultar, pues da al traste con ambas filosofías.

Cuando el Padre José María Arizmendi llego hace casi 50 años, Mondragón era un pueblecito en el montañoso país Vasco, a 75 kilómetros de San Sebastián. Era 1943 y la guerra civil había terminado, pero persistía la escasez y las actividades sindicales libres estaban vedadas en España. En la plaza del ayuntamiento se alza la iglesia donde el joven cura consiguió un reducido espacio para su trabajo, al inició una escuela técnica con apenas 20 alumnos. Diez años después ascendían a 200. Hoy cuenta con 2000 estudiantes para operarios, artesanos o ingenieros, y un Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico.

En 1956 cinco graduados pidieron ver a Arizmendi. Querían compartir con él algo que venían concibiendo. De esa reunión surgió el proyecto concreto de hacer de una compañía en quiebra un taller cooperativo para fabricar equipos de cocina.

Con los años, la empresa creció y se diversifico. Hoy su componente mayor, ULGOR, es la principal fábrica de refrigeradores en toda España, con ventas que han crecido un 30% al año. Tiene 3,000 empleados, aunque el conglomerado de empresas da trabajo a 15,000. Mondragón cuenta además con una de las mayores fábricas de maquinaria de taller, varias sociedades de consumo, tiendas, una cooperativa agrícola y otra pesquera, más pequeña, Tiene también su propio banco.

Tradicionalmente las cooperativas se han dedicado a la venta al detalle y al cultivo agrícola. Cuando intentan manufacturas, por lo general se dedican a las de tipo artesanal, como fabricas de calzado. Mondragón es diferente. De sus 70 cooperativas, más de 60 pertenecen al ramo industrial. El 80% de sus operaciones demanda un alto nivel tecnológico y uso intensivo de capital.

La escuela suministra mano de obra calificada y modifica los planes de estudio según dictan las necesidades de la producción, Para abastecerse de capital, el conglomerado invierte la mitad de sus utilidades, el doble de la industria española promedio según un estudio realizado por el Banco de España. Juega un papel clave en esta tarea la Caja Laboral Popular, su propio banco, que administra ahorros, planifica inversiones, y suministra hasta el 60% de los fondos iniciales para nuevas empresas. Fundada en 1959, cuenta ya con 300,000 cuentas de depósito y 94 sucursales.

La expansión necesaria para abrir una plaza en Mondragón requiere unos $10,000. Los aspirantes a trabajar en una de sus dependencias deben aportar $1,800 en capital. Solamente un 5% es necesario en depósito. El resto es pagadero en varios años. Esta aportación garantiza una participación en el producto, sin ningún derecho gerencial. La propiedad, repartida entre todos los miembros, asegura que ninguno disponga de más de un 5%.

Un 12.5% de cada aporte se asigna a las reservas. Esta porción no es devolutiva ni gana interés. El saldo, en cambio, se considera un préstamo a la empresa y pasa a una cuenta individual con un interés mínimo de un 6%. Con ajustes a la tasa inflacionaria, el interés combinado en los últimos años sobrepasa un 13%.

Al conducir el año fiscal las utilidades se dividen en tres partes. De un 10 a un 15 porciento se dedica a obras de beneficio comunitario, incluyendo el sostenimiento de la escuela, ahora Universidad Tecnológica. De un 15 a un 20 pasa al fondo de reserva. El remanente (un 70%) se distribuye entre los miembros en proporción al salario respectiva y a las horas trabajadas. No se liquida al contado. Los fondos pasan a engrosar las cuentas de préstamos individuales.

Si un empleado abandona la empresa, puede extraer en efectivo hasta el 80% de sus fondos. Al llegar a la edad de jubilación puede retirar el resto.

Los salarios en Mondragón siguen una escala diferencial.

Profesores y gerentes ganan hasta tres veces el salario mínimo. Este último se fija ligeramente por encima del máximo en la región para un trabajo equivalente. Al cabo del primer año cada empleado recibe un 20% de aumento. Como es de esperar, los administradores ganan por debajo del promedio regional, donde en empresas convencionales el margen salarial es de 10 y 20 a uno. Algunos se han marchado en busca de mejor retribución. Pero la mayoría prefiere la satisfacción personal que brinda el ambiente de trabajo en Mondragón. A pesar de opiniones a favor y en contra, el margen salarial se ha mantenido inalterable.

Cada empresa en Mondragón tiene una asamblea de representantes que lleva el nombre de Consejo Social. En las pequeñas, núcleos de 10 obreros eligen un representante. En las grandes como ULGOR, cada delegado representa a unos 50 miembros. En su reunión anual, la asamblea elige al consejo de directores y traza los rasgos de la política empresarial. Al principio el voto era cualitativo. Cada obrero posea uno o dos votos, y un gerente promedio, tres. En 1973 se instauro el régimen igualitario de un miembro, un voto.

Tanto el salario diferencial como las estructuras de propiedad y control dan a Mondragón una fisionomía diferente a las de otras formas de capitalismo, privado o estatal. Elegir a los directores inspira confianza y seguridad. Aunque los gerentes intermedios supervisores son nombrados desde arriba, y la disciplina es efectiva en el trabajo, nadie abusa de la autoridad. Contribuyo a ello también el derecho de apelación al pleno de la asamblea en casos disciplinarios o de despidos.

En una ocasión los obreros del turno de noche reclamaron mayor compensación, La administración se opuso rotundamente. Convocado el Consejo Social, dispuso por mayoría un aumento de un 5%. No siempre sucede así. En 1971 una demanda a de aumentos salariales degenero en una breve huelga de 400 trabajadores. Las huelgas solidarias con otros sectores son aceptables en Mondragón. Las internas, casi inexistentes, delatan un viejo residuo de pugna clasista.

En este caso también la administración apelo al pleno. Por escaso margen logro, no solo condenar la huelga, sino aprobar medidas punitivas para futuros instigadores. Desde entonces no ha habido ocasión de aplicarlas y, venido el caso, podrían derogarse utilizando el mismo procedimiento.

Las empresas solidarias de Mondragón han conseguido conciliar el crecimiento económico requerido por la industria moderna con las aspiraciones a la democracia ya la justicia social. Lo han hecho con el esfuerzo común de sus trabajadores, sin el aporte de expertos o de grandes instituciones financieras. Cuando vino la recesión de 1974, Mondragón no sufrió los efectos. Los ingresos subieron un 26%.

¿Es posible reproducir la experiencia?

En su éxito, tanto la escuela como la Caja Laboral han jugado papeles primordiales. Y no es posible olvidar el liderazgo del Padre Arizmendi. Pero puede identificarse, aun más, con la aplicación de tres principios fundamentales:

1. La convicción de que lo mismo la política que la teoría deben afincarse en la experiencia ganada del trabajo productivo. Como éste requiere el desarrollo de aptitudes y técnicas, es fácil comprender por qué todo comenzó por una escuela.

2. La importancia de una "educación social" que mueva a los privilegiados espontáneamente a asistir a los menos afortunados en lo que demanda la justicia. Este principio recala también los méritos de trabajar con la juventud.

3. Más importante, el principio de la libertad. Todos en Mondragón disfrutan del máximo de albedrío. La clave es que solo la convicción procura beneficios cuando es ejecutada libremente.

Si falta uno de estos principios la experiencia de Mondragón no es fácil, ni siquiera posible, de reproducir. En presencia de los tres, el cambio podría repetirse en otras partes. En Cuba, por ejemplo.

FUENTES

Robert Oakeshotte: Mondragon, Spain's Oasis of Democracy. The Observer, Londres, enero 21 de 1973

Ana Gutierrez Johnson y William Foote Whyte: The Mondragon System of Worker Production Cooperatives. Social Experience, septiembre de 1976.

Daniel Zwerdling: Workplace Democracy. Harper & Row, 1980

Henk Thomas y Chris Logan: Mondragon: An Economic Analysis. Allen & Unwin, Londres, 1982

Este trabajo fue extraído de la publicación Palenque, Otoño 1990.